España: Contra la "Ley Auschwitz"
Bajo un absoluto apagón mediático, se pretende aprobar en Galicia la
modificación de la ley 8/2008 del 10 de julio, de Salud de Galicia. Si
consiguen imponer esta nueva ley, qué duda cabe de que posteriormente será
impuesta en el resto de las comunidades autónomas. Esta ley viola todos los
derechos humanos y constitucionales y garantiza la arbitrariedad de abusos
y el sometimiento de la gente. Éste es el documento (en gallego): Proposición de lei de modificación da lei 8/2008, do 10 de xullo, de saúde de Galicia.
En un total de 11 páginas de este documento, desde el final de la página 69
y hasta el final de la página 80, se establece el espeluznante régimen de
sometimiento de la gente mediante la redacción del artículo 38 y los
cuatros añadidos que se incorporan a él. Muy en resumen y sólo en algunos
aspectos seleccionados, esta redacción supone:
- La INCAUTACIÓN O INMOVILIZACIÓN de productos (Art. 38.1.a).
- La SUSPENSIÓN del ejercicio de actividades (Art. 38.1.b).
- El CIERRE de empresas o de sus instalaciones (Art. 38.1.c).
- La OBLIGACIÓN de suministrar datos... que permitan la identificación de las personas... (Art. 38.1.k).
- El SOMETIMIENTO a cuarentena... en un "lugar adecuado" para tal fin... (Art. 38.2.b.3ª).
- El SOMETIMIENTO a medidas profilácticas... (Art. 38.2.b..5ª).
- La RESTRICCIÓN o LIMITACIÓN de la circulación o movilidad de las personas... (Art. 38.2.b.6ªi)... o de su reunión... (Art. 38.2.b.6ªiii).
- El CRIBADO... de determinados sectores o grupos de población... (Art. 38.2.b.6ªiv).
- La INTERVENCIÓN de las residencias de la 3ª Edad... (Art. 38 bis.1).
- La SUSTITUCIÓN de los directores de las residencias... por personas de "su confianza" (Art. 38 bis.1.e).
- La RECOLOCACIÓN Y TRASLADO a las personas residentes a otros lugares... (Art. 38 bis.1.b)
- ...
Y, en las siguientes 23 páginas de este documento de proposición de ley
para la modificación de la hasta ahora vigente Ley de Salud de Galicia,
desde el final de la página 80 y hasta el final del documento, se establece
el escalofriante régimen policial-militar y el régimen sancionador en el
caso de incumplimiento de la ley.
No se encuentra en el texto alusión alguna a lo que serían realmente
aspectos de Salud.
Situación actual
De todo esto no se ha enterado la gente porque no han dicho nada en la
Tele, se ha llevado muy en secreto:
Esta propuesta de ley de modificación de la ley 8/2008 del 10 de julio, de Salud de Galicia, presentada por el PP (que es el partido que ostenta la mayoría en el Parlamento de Galicia) ha ido dando los pasos necesarios en el Parlamento de Galicia desde su publicación el 23 de noviembre de 2020 en el Boletín Oficial de Parlamento Gallego con el fin de llegar a su aprobación. Aquí se puede consultar todo el expediente: Expediente Ley Auschwitz.
- En este expediente se puede ver que el 11/02/21 se aprobó el Dictamen de la Comisión 5ª, Sanidad, Política Social e Emprego. Esto quiere decir que han sido debatidas en el Parlamento gallego las 59 enmiendas presentadas y sólo fueron admitidas algunas que tenían que ver con el tratamiento de género en el texto de la ley (5 del PP y 1 del BNG). El grueso de la ley permanece igual.
- No obstante, tanto el BNG como el PSOE pueden "defender" sus enmiendas al articulado (las no aceptadas) en el Pleno del Parlamento, según el art. 119 del reglamento del Parlamento de Galicia y así lo van a hacer tras dirigir escrito a la Mesa del Parlamento que presentaron por Registro el 11/02/21. Este acto tendrá lugar el próximo martes, 23 de febrero de 2021, que será cuando los grupos parlamentarios del BNG y del PSOE defenderán en el Pleno del Parlamento de Galicia las enmiendas que presentaron y no fueron aprobadas. El Pleno está convocado para las 10 de la mañana del día 23 de febrero de 2021.
- En el punto 2.2 del orden del día figura: " Debate e votación do ditame, emitido pola Comisión 5, Sanidade, Política Social e Emprego, sobre a Proposición de lei de modificación da Lei 8/2008, do 10 dd xullo, de saúde de Galicia (doc. núm. 5637, 11/PPL-000001)...". Es decir: en dicho pleno, si se aprueban algunas de las enmiendas que se defenderán, el texto volverá a la Comisión y no se sometería a su aprobación o no en ese momento, sería posteriormente.
Pero, si no se aprueba ninguna de las enmiendas que se defenderán en ese pleno, se procederá a votación de la aprobación o no de dicha Proposición de ley de modificación de la Ley de Salud de Galicia. En el caso de aprobarse (que, teniendo en cuenta que es una propuesta del PP que es quien tiene la mayoría en el Parlamento Gallego, se da por supuesto que se aprobará), se publicará en el DOGA (el BOE gallego) y pasará a ser la ley de Salud en vigor en Galicia.
Todo esto se está tramitando por la vía de urgencia y en silencio, con la intención de realizar todos estos pasos durante este mes de febrero, para tenerla lista para publicar en marzo -momento en el cual entraría en vigor, y se requerirían años de procesos legales y grandes costes para llegar a demostrar su inconstitucionalidad y ser revocada.
- En el expediente se puede encontrar el informe jurídico presentado por la Asociación Domo Galicia, en el que se razona la inconstitucionalidad de la propuesta de Ley y se pide su no aprobación y retirada.
¿Qué hacer?
Al ir contándole todo esto a la gente (que como no han dicho nada en la Tele, no nos hemos encontrado con nadie que supiese de ello, y es por eso por lo que nos animamos a escribirlo aquí), hemos encontrado respuestas del tipo: “hombre, esto no creo que lo vayan a aprobar, es una exageración”. Nos parece que no estamos en situación de pensar así, porque, con lo que nos llevan haciendo, no sentimos que se vayan a parar; al contrario: no paran y van a más día a día.
Aquí hay algunas cosas que se van proponiendo por ahí para ir en contra de esto:
-
El Parlamento Gallego tiene una página en la que dice que se dejen las “opiniones” a sus propuestas de ley. Tienen la poca vergüenza de llamarle Lexilsa con nós (legisla con nosotros). Como se ve en esa página, para esta propuesta de ley, hasta el 1 de febrero sólo había 3 “opiniones”. Sin embargo, desde que alguna poca gente ha sabido de todo esto, desde el 1 de febrero, se han ido dejando “opiniones” hasta llegar a día de hoy a 594 (pocas son dada la
gravedad del asunto) aunque ellos mismo admiten que vetan
aquellas que consideren “inadecuadas”. A los pocos días de empezar a dejar la gente sus “opiniones”, así decían en la prensa (la misma que jamás ha hablado de la existencia de esta propuesta de ley que quieren aprobar): Ciberataque al Parlamento Gallego.
-
El próximo sábado 20 de febrero,como se ve en la imagen de abajo, se pretende salir a manifestarse contra esta propuesta de ley en Santiago de Compostela. Dejamos un documento que circula por ahí como justificante para el desplazamiento, por si (como es de esperar) impiden a la gente llegar hasta allí por lo de los "cierres perimetrales". Aquí se descarga el documento que ya va rellenado con los datos de la manifestación y las alegaciones.