Contra el Encierro |
Presentación | Recientes | Por tema | Importantes | Testimonios vacuna | Contacto |
"Desde el punto de vista epidemiológico, los medicamentos recetados adecuadamente son la cuarta causa de muerte, empatada con el ictus, con unas 2.460 muertes semanales en Estados Unidos. Unos 330.000 pacientes mueren cada año por culpa de los medicamentos recetados en Estados Unidos y Europa. Provocan una epidemia de unas 20 veces más hospitalizaciones [6,6 millones anuales], así como caídas, accidentes de tráfico y [anualmente] unos 80 millones de problemas médicos menores, como dolores, molestias y disfunciones que merman la productividad o la capacidad de cuidar a otros. Las muertes y los efectos adversos de la sobremedicación, los errores y la automedicación aumentarían estas cifras".
(Publicación de la ASA, "Notas a pie de página", noviembre del 2014)"...Nuestro estudio sobre las ADRs [Reacciones Adversas a los Medicamentos], que escluye los errores de medicación, tenía un objetivo diferente: mostrar que hay un gran número de ADRs incluso cuando los medicamentos se prescriben y administran correctamente".
Así que este estudio no tenía nada que ver con los errores de los médicos, los errores de las enfermeras o la combinación inadecuada de los medicamentos. Y sólo contaba las personas muertas o mutiladas que estaban ingresadas en los hospitales. No se contabilizó a todas las personas que tomaban productos farmacéuticos y que murieron en casas como consecuencia de los medicamentos.
- ¿Cuál ha sido el nivel y el tenor de la respuesta a sus hallazgos desde el año 2000?
- Al público estadounidense parece que lo han engañado haciéndole creer que más intervenciones llevan a una mejor salud, y la mayoría de las personas que conozco ignoran por completo que Estados Unidos no tiene la "mejor salud del mundo".
- En la comunidad de investigadores médicos, ¿se han debatido sus estadísticas de mortalidad por causas médicas o se han aceptado estas cifras, aunque con cierto grado de vergüenza?
- Los resultados los han aceptados quienes los estudian. Sólo ha habido un detractor, un antiguo decano de una facultad de medicina, que ha recibido mucha atención por afirmar que el sistema sanitario estadounidense es el mejor que hay y que necesitamos más de lo mismo. Tiene intereses creados en las facultades de medicina y en los hospitales universitarios (son su circunscripción).
- ¿Le han consultado las agencias sanitarias del gobierno federal sobre las formas de mitigar los efectos [devastadores] del sistema médico estadounidense?
- NO.
- Dado que la FDA aprueba todos los medicamentos que se administran al pueblo estadounidense, y los certifica como seguros y eficaces, ¿cómo puede esa agencia quedarse tranquila ante el hecho de que estos medicamentos estén causando 106.000 muertes al año?
- Aunque siempre habrá eventos adversos que no se pueden anticipar, el hecho es que cada vez se aprueba el uso de más medicamentos inseguros. Mucha gente lo atribuye al hecho de que la industria farmacéutica está (desde hace unos diez años) obligada a pagar a la FDA por las revisiones [de sus nuevos medicamentos], lo que coloca a la FDA en una posición insostenible de trabajar para la industria que regula. Hay una amplia bibliografía al respecto.
- ¿No son sus conclusiones del año 2000 una grave acusación contra la FDA y sus prácticas habituales?
- Son una acusación a la industria sanitaria estadounidense: las compañías de seguros, las academias médicas especializadas y orientadas a la enfermedad, las industrias farmacéuticas y de fabricación de dispositivos, todas las cuales contribuyen en gran medida a las campañas de reelección de los miembros del Congreso. El problema es que no tenemos un gobierno libre de la influencia de los intereses creados. Es un problema general de nuestra sociedad que claramente desequilibra la democracia.
- ¿Sería correcto decir que, cuando su estudio de JAMA se publicó en el año 2000, causó un revuelo momentáneo y a partir de entonces fue ignorado por la comunidad médica y por las empresas farmacéuticas?
- ¿Está seguro de que fue un revuelo momentáneo? Todavía recibo al menos un correo electrónico al día pidiendo una reimpresión... ¡diez años después! El problema es que su mensaje lo esconden los que no quieren ningún cambio en el sistema sanitario estadounidense.
- ¿Conoce algún esfuerzo sistemático, desde que se publicó su estudio de JAMA del año 2000, para remediar las principales categorías de muertes causadas por la medicina en los Estados Unidos?
- No hay esfuerzos sistemáticos; sin embargo, ha habido muchos estudios. La mayoría de ellos indican tasas [de muerte] más altas que las que yo calculé.
- ¿Su estudio del año 2000 en JAMA pasó la revisión por pares o hubo alguna oposición a su publicación?
- La primera revista a la que lo envié lo rechazó con el argumento de que "no sería interesante para los lectores".
- ¿Las 106.000 muertes por medicamentos sólo se refieren a los fármacos recetados a los pacientes en los hospitales, o esta estadística también incluye a las personas a las que se les recetan fármacos y que no están ingresadas en los hospitales?
- He intentado incluir todo en mis estimaciones. Desde que se escribió el comentario, se han incorporado al mercado muchos más medicamentos peligrosos.
"¿Pero cuántos niños tienen reacciones [adversas] a las vacunas cada año? ¿Es realmente sólo uno de cada 110.000 o uno de cada millón los que quedan discapacitados permanentemente después de la vacunación? El antiguo comisario de la FDA, David Kessler, observó en 1993 que menos del 1% de los médicos informan de acontecimientos adversos tras el uso de medicamentos con receta. Véase DA Kessler, "Introducing MEDWatch", JAMA, 2 de junio de 1993: 2765-2768]".
"Se ha estimado que quizás menos del 5 o el 10 por ciento de los médicos informan de hospitalizaciones, lesiones, muertes u otros problemas de salud graves tras la vacunación. La Ley de Lesiones por Vacunas de 1986 no contenía sanciones legales por no informar; los médicos pueden negarse a informar y no sufrir consecuencias."
"Aun así, cada año se realizan unas 12.000 notificaciones al Sistema de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas [VAERS]; tanto los padres como los médicos pueden realizar esas notificaciones. [Véase RT Chen, B. Hibbs, 'Vaccine safety', Pediatric Annals, julio de 1998: 445-458]"
"Sin embargo, si esa cifra representa sólo el 10 por ciento de lo que realmente ocurre, entonces el número real puede ser de 120.000 eventos adversos a las vacunas [por año]. Si los médicos informan de las reacciones a las vacunas con tan poca frecuencia como el Dr. Kessler dijo que informan de las reacciones a los medicamentos recetados, y el número 12.000 es sólo el 1 por ciento del total real, entonces el número real puede ser de 1,2 millones de eventos adversos a las vacunas anualmente."
"Simplemente es que ya no es posible creer en gran parte de las investigaciones clínicas que se publican, o confiar en el juicio de los médicos de confianza o en las directrices médicas autorizadas. No me complace esta conclusión, a la que llegué lentamente y a regañadientes durante mis dos décadas como editora de The New England Journal of Medicine."
(Dra. Marcia Angell, NY Review of Books, 15 de enero del 2009, "Empresas Farmacéuticas & Médicos: Una historia de corrupción").Presentación | Recientes | Por tema | Importantes | Testimonios vacuna | Contacto |